Compositor e intérprete argentino
Biografía

Ignacio Freijo nació en San Salvador de Jujuy (prov.de Jujuy- Argentina) el 21 de abril de 1978. De la mano de sus primeros maestros Pablo Rivero, Ramon Gallo y Adolfo Cruz, empezó su vocación musical a temprana edad ejecutando aerófonos andinos y mas tarde guitarra. Desde 1996 reside en la ciudad de Córdoba (Argentina), es Licenciado y Profesor en Composición Musical, egresado de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Entre los años 2011 y 2015 se formo de manera particular con el maestro Guillo Espel.
Como intérprete de música popular argentina integró diversas agrupaciones tanto en carácter de aerofonísta y guitarrista; participando en diferentes escenarios del circuito nacional como por ejemplo: Festival de Folclore Infantil de La Cumbre (Córdoba 1990); Cantapueblo (Mendoza 1995); Festival nacional de Cosquín, (Córdoba 1996), Festival de peñas de Villa María (Córdoba 2005.), Festival Internacional de Jazz de Córdoba (2016).
Es miembro de la agrupación de músicos independientes "UPA! Músicos en Movimiento", de la ciudad de Córdoba, Argentina, participando en sus 2 discos, DVD editados y en los espectáculos organizados como ¡Upa! Yupanqui en homenaje a Atahualpa Yupanqui y Eduardo Falú.
En el año 2010 realizó una gira por Francia y Bélgica junto al elenco del Ballet de la UBA (Universidad Nacional de Buenos Aires), presentándose en el Festival Internacional de Folklore de Saint-Ghislain (Bélgica) y de Valentigney (Francia).
Cómo compositor de música de cámara y/o sinfónica; algunas de sus obras fueron ejecutadas en el festival de Música de Santa Catarina, Brasil (FEMUSC 2007-2008) y en Junio del 2008 en el teatro San Martín de la ciudad de Córdoba presentó "Danzante" para Banda Sinfónica y Viola solista. Otras composiciones han obtenido premios a nivel internacional, como la primera mención del Concurso de Composición Internacional de Bronces Isla Verde 2011 por la obra "Tres piezas para bronces" (para ensamble de bronces); segundo premio por su obra "Lechiguanas" (para orquesta sinfónica y dos violines) en el Concurso Internacional de Composición del Festival de Música de Bolivia organizado por la Universidad de San Houston y el conservatorio plurinacional de Bolivia (2015) y el primer premio por su obra "Cuatro danzas norteñas" (para octeto de trombones) en el Festival Trombonanza 2012, estrenada en el mismo año en la provincia de Santa Fe, Argentina.
Interpretes de la talla de Patricio Cosentino han encargado y estrenado obras como "Tríptico andino" y "Tres momentos en danzas", para tuba y piano en el Internacional Euphonium Tuba Festival (IET) Atlanta, Georgia, Estados Unidos y en 2018 Cosentino, estreno "Allpamanta", con la Brass Band BlechKLANG, en la ciudad de Jena, Alemania, asumiendo la dirección de la agrupación.
A nivel nacional obtuvo el segundo premio por su obra "Sin espacio" (para orquesta de cuerdas) en el concurso "Wolfgang Amadeus Mozart" organizado por la Orquesta Municipal de Cuerdas y la Municipalidad de Córdoba, Argentina (2015) estrenada en el mismo año por la misma agrupación y primer premio en el concurso "Nuevas Partituras" por su obra "Casabindo" organizado por la secretaria de cultura de la Municipalidad de Rosario, Argentina y estrenada ese mismo año por la Camerata Pratter (2018).
Recientemente "Allpamanta" fue programada en Manchester, Inglaterra en el Festival Internacional de Bandas de Música de la Royal Northen College of Music (RNCM) 2024 e interpretada por Fodens Band una de las Brass Band más prestigiosas del Reino Unido y también número uno a nivel mundial. Actualmente es miembro de la Asociación Argentina de Compositores (AAC), siendo su obra "Preludio del Insilio" seleccionada para el estreno por la orquesta sinfónica provincial de Santa Fe en el marco del plan federal de orquestas y bandas organizado por la AAC.
Actualmente algunas de sus obras están siendo editadas por la Editorial Ediciones Pampa